Cuentos de Carnaval

Cuentos de Carnaval: El carnaval de la calle del País de Nunca Jamás

¡Comparte con tu app favorita!

Hoy me llama Ramona Garcilaso, la que fuera directora de “Las Solteronas, y ahora metida a cineasta y crítica de arte carnavalero…me cuenta que está en medio del rodaje de una nueva película “Con Pompones y a lo Loco”. Según dice, gustará mucho entre el público más carnavalero. Por lo que me cuenta, los pompones en su país los utilizan principalmente, las murgas y rondallas.

Pero aparte de contarme esto, el principal tema de conversación es el carnaval en la calle…me dice que allí no hay problema de urinarios ya que hace años alguien inventó una especie de sonda con unas bolsas con capacidad para hasta 25 litros de orina…-Hay de varias capacidades – me dice y se venden en ferreterías.

Así es que en el País de nunca jamás “el carnavalodromo” que es la zona donde se celebran los bailes de carnaval de mañana, tarde y noche, siempre hay un agradable olor a flores silvestres…que es el ambientador que, por medio de drones, se rocía en todo el perímetro carnavalero.

Me dice que al carnaval de la calle del país de nunca jamás siempre acuden de otros países, sobre todo del país de nunca jamás de más allá…. Si, ese que ya nos contaron en un cuento anterior, que para evitar problemas con el país de nunca jamás del que siempre les hablo, quitaron de su diccionario el verbo “copiar”

En cuanto a temas de ferias, me dice que, en su país para referirse a todas las atracciones, de toda la vida lo han llamado “los cochitos locos” también se montan los ventorrillos con comidas típicas como las famosas y populares, lentejas rellenas.

Le pregunto si hay subasta de puestos y me dice que no, que allí se hace un campeonato de boxeo y los campeones son a los que se les adjudican los puestos.

En cuanto a desfiles, el ministerio de fiestas lo tiene todo muy bien organizado y los grupos colaboran en todas las indicaciones que les dan los funcionarios. Al finalizar el recorrido se les reparte bocadillos calentitos de lentejas rellenas y botellines de agua…                                                           Me puntualiza Ramona, que nunca los grupos esperan por las guaguas, sino que ya las “dosmetroguaguas”, están esperando por los grupos. Otra curiosidad es, que el ministerio de fiestas ha optado por vender, kit s de sillas de montaje fácil.

Me dice, que a la gente le gusta porque se entretienen hasta que empieza el coso apoteosis, ya que van con antelación para coger un buen sitio.

Le pregunto si en la cabalgata anunciadora no hay kits de sillas y me dice que no, que la tradición es que la gente desde primera hora de la mañana del lunes, pongan los sillones de sus casas en todo el recorrido y estén cenando mientras   ven pasar a los grupos…le pregunto si la cabalgata allí es el lunes, y me dice que no, que es el viernes, pero a la gente le gusta coger sitio desde el lunes. Me cuenta que muchos vecinos del recorrido invitan a familiares a que vayan, pero les dicen que lleven sus sillones. Así que el trasiego de furgonetas transportando sillones, es bastante habitual. Además, me cuenta que las tiendas de muebles aprovechan para hacer la “semana del tresillo”.

 

 

Me interpela Ramona sobre si es cierto que voy a sacar un libro con todo lo que me han contado sobre el carnaval de su país…

Pues no solo es cierto, sino que ya se imprimió en Europa, y está camino de Canarias. El libro se titula “Cuentos de Carnaval”, el prólogo es de Luis Mariano González, director-fundador de la Murga Los Guachipanduzy y el epílogo es de Pedro Mengibar director-fundador de la Murga Los Trasnochados. Anunciaremos su presentación en Multimedia Carnaval, en tiempo y forma.

Ali Abbassi Rojas